La corrupción sigue estando presente en la vida de los políticos. Lo que no logran ganar por sus méritos y sudor intentan conseguirlo a costa de las horas trabajadas de los españoles. Cuando pensamos en corrupción nos viene a la cabeza PP y PSOE, los dos partidos políticos más grandes de España y que llevan años gobernando. ¿Pero quién es el más corrupto? A continuación hablamos de los partidos más corruptos y cuánto dinero nos han robado a cada español.
Se estima que 124.123.915.826 € es el importe que nos ha costado a los españoles los casos de corrupción de nuestros políticos. 2.700 € robados a cada español, el presupuesto de sanidad de todo un año. Eso quiere decir que un español que cobra el sueldo mínimo ha trabajado alrededor de 350 horas solo para pagar los casos de corrupción, 13 días seguidos sin parar alejado de su familia.

PP vs PSOE: Comparativa de casos corruptos
Para entender mejor quién ha robado más dinero entre PP y PSOE, hemos creado esta tabla comparativa con los datos más relevantes:
Partido | Casos de corrupción | Porcentaje del total | Caso más costoso | Importe (millones €) |
---|---|---|---|---|
Partido Popular (PP) | 261 casos | 48% | Amnistía fiscal | 38.809 millones |
PSOE | 134 casos | 25% | Caso Pokémon | 1.800 millones |
¿Cuántos casos de corrupción tiene el PP?
El Partido Popular (PP) tiene 261 casos de corrupción, lo que representa el 48% del total de casos registrados en España. Esto lo convierte en el partido político con más casos de corrupción del país. Entre sus casos más destacados se encuentran:
- Caso Gürtel - Trama de corrupción con contratos públicos
- Amnistía fiscal - El caso más costoso con 38.809 millones de euros
- Caso Bárcenas - Financiación irregular del partido
- Caso Nóos - Malversación a través del Instituto Nóos
¿Cuántos casos de corrupción tiene el PSOE?
El PSOE tiene 134 casos de corrupción, representando el 25% del total nacional. Aunque tiene menos casos que el PP, algunos han tenido un gran impacto económico:
- Caso ERE - 250 millones de euros desviados en Andalucía
- Caso Pokémon - 1.800 millones de euros (junto con el PP)
- Caso PSOE-A - Irregularidades en la financiación
- Caso Mercasevilla - Corrupción urbanística
¿Cuánto dinero ha robado cada partido?
Según nuestro análisis, el dinero total involucrado en casos de corrupción se distribuye de la siguiente manera:
- PP: Aproximadamente 45.000 millones de euros en casos principales
- PSOE: Aproximadamente 3.500 millones de euros en casos principales
- Otros partidos: El 27% restante de los casos
Lista completa de casos de corrupción por partido
Principales casos de corrupción del PP
Los casos más relevantes del Partido Popular incluyen:
- Caso Gürtel (2009-2018): Red de corrupción que afectó a múltiples comunidades autónomas
- Amnistía fiscal (2012): Regularización fiscal controvertida - 38.809 millones €
- Caso Bárcenas (2013): Financiación irregular y sobres con dinero negro
- Caso Nóos (2010-2017): Malversación través del Instituto Nóos
- Caso Púnica (2014): Trama de corrupción en Madrid y otras regiones
- Caso Lezo (2017): Corrupción en contratos públicos de Madrid
Principales casos de corrupción del PSOE
Los casos más destacados del PSOE son:
- Caso ERE (2001-2010): Ayudas fraudulentas en Andalucía - 250 millones €
- Caso Pokémon (2008): Caso conjunto con PP - 1.800 millones €
- Caso PSOE-A: Irregularidades en financiación del partido andaluz
- Caso Mercasevilla: Corrupción urbanística en Sevilla
- Caso Fedea: Irregularidades en subvenciones
- Caso UGT-A: Malversación de fondos de formación
Comunidades autónomas con más casos de corrupción
¿Y cuáles son las comunidades autónomas con más casos?
- Andalucía con 138 casos de corrupción.
- Comunidad de Madrid con 77 casos de corrupción.
- Galicia con 68 casos de corrupción.
A su vez, Ceuta, La Rioja y Navarra son las comunidades autónomas con menos casos de corrupción.
Pese a que Andalucía es la comunidad con más casos, no es la comunidad donde más dinero han robado. En el siguiente gráfico se puede observar las comunidades autónomas que más dinero han robado:
Algunos de los casos más sonados
Caso Gürtel: El caso Gürtel es el caso de corrupción más sonado de España. Consistía en dar contratos públicos millonarios a cambio de sobornos. El líder de la trama, Francisco Correa, fue condenado a 51 años de cárcel, mientras que Luis Bárcenas (ex-tesorero del PP) fue condenado a 33 años.
Caso Nóos: Iñaki Urdangarin, el yerno del rey Juan Carlos, fue condenado por malversación de dinero público al desviar dinero mediante el Instituto Nóos. El caso también salpicó a la Infanta Cristina, aunque finalmente fue absuelta.
Caso ERE: Altos cargos del PSOE en Andalucía fueron acusados de desviar fondos destinados a la reestructuración de empresas por la crisis. El expresidente de la Junta, José Antonio Griñán, fue condenado por malversación. La suma total asciende a 250 millones de euros.